Sic transit gloria mundi (Así pasa la gloria del mundo)
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2020

Tema 1. LA EDAD MODERNA

LAS ALIANZAS MATRIMONIALES DE LOS REYES CATÓLICOS

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-alianzas-matrimoniales-hijos-reyes-catolicos/2638545/

Haz clic en la imagen si quieres ver la escena de la serie Isabel en la web de tve.



Para realizar las actividades haz clic aquí.

viernes, 8 de mayo de 2020

TEMA 8. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y CASTILLA- LA MANCHA

ESPAÑA ENVEJECE




LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN 2065

Haciendo click en la imagen se consulta la noticia en elpais.com

TEMA 8. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y CASTILLA- LA MANCHA

¿QUÉ PROVINCIAS PERDERÁN MÁS POBLACIÓN Y CUÁLES LA GANARÁN?

La población residente en España a 1 de enero de 2016 y 2031 con datos del INE

Haz click sobre la imagen para consultar la noticia en elpais.com










TEMA 8. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y CASTILLA- LA MANCHA

RECUERDA  



¿CUÁNTA POBLACIÓN HAY EN EL MUNDO?   

martes, 14 de abril de 2020

LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL

Los orígenes del Palacio del Congreso


Exteriores y fachada
e

El vestíbulo de Isabel II

El Salón de Conferencias

La Biblioteca


 Galería de Presidentes y Sala Mariana Pineda


El Salón de Sesiones

jueves, 26 de marzo de 2020

LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL






Actividad sobre las Instituciones del Español Español 
haciendo clic en el archivo pdf.
https://nube.castillalamancha.es/index.php/s/bOmRzujOI7GxUPm

lunes, 16 de marzo de 2020

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Ejemplar de la Constitución de 1978

 


                    


Monumento a la Constitución de 1978. Madrid.




 Actividad sobre la Historia del constitucionalismo español 
y la Constitución de 1978 haciendo clic en el archivo pdf.
https://nube.castillalamancha.es/index.php/s/KRD38uHm849wG2a

martes, 12 de noviembre de 2019

TEMA 3. LA EDAD MODERNA. EL ARTE


EL RENACIMIENTO

 


El Humanismo puso al ser humano como principal centro de interés. Las ideas humanistas aplicadas al arte originaron un nuevo estilo artístico, el Renacimiento, que rompió con la Edad Media y dando protagonismo al ser humano. Surgió en Italia en el siglo XV y desarrolló en dos etapas: el Quattrocento, en el siglo XV, con Florencia como centro cultural y el Cinquecento, en el siglo XVI, con Roma como principal foco.

El Renacimiento se extendió al resto Europa en el siglo XVI. Sus principales características son:
  • Los artistas se inspiran en los modelos artísticos de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) porque no tenían modelos y representaron temas clásicos (mitológicos, paisajes…).  

Templo de Augusto, siglo I a.C. Nimes, Francia


Palacio de “Villa Rotonda”, Palladio (1566)
Vincenza, Italia.

  • El antropocentrismo. El ser humano se convirtió en el centro del arte y los artistas se preocuparon por reflejar un ideal de belleza.  

Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano. 
Leonardo da Vinci.


  • El arte tomó como modelo la naturaleza. Las representaciones se basaban en la realidad pero idealizadas para buscar la belleza.  
La Piedad. Miguel Ángel. 1499. 
Basílica de San Pedro del Vaticano. Roma (Italia) 
  • La consideración social del artista mejoró. Ya no eran artesanos anónimos sino personas cultas, con estudios y firman sus obras. Algunos se convierten en destacados personajes. 
Firma de Miguel Angel en La Piedad.
  • El apoyo de mecenas (“protectores de las artes”). Los principales clientes del arte fueron reyes, príncipes, papas, nobles y ricos burgueses. Los Médici en Florencia, los Sforza, en Milán, los Gonzaga, en Mantua y los papas (Julio II y León X), en Roma.
Lorenzo de Medici
Retrato de Julio II. 
Rafael Sanzio (1511-1512)

jueves, 24 de octubre de 2019

TEMA 2. LA EDAD MODERNA. EL SIGLO XVII

EL SIGLO XVII. LOS AUSTRIAS (FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II).
EL FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA





     Durante los reinados de los Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II-, sucesores de los Austrias mayores -Carlos V y Felipe II-, la hegemonia española en Europa Ilega a su fin. Se acaba la guerra de los Treinta Anos y se impone la Francia de Luis XIV, el Rey Sol.
     Sin embargo, durante el auge y declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles, se dio el llamado Siglo de Oro Español, un período de florecimiento del arte y la literatura en España, (Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Quevedo, Velázquez, Murillo, etc.) como en ninguna otra época de nuestra historia. 

domingo, 13 de octubre de 2019

martes, 24 de septiembre de 2019

TEMA 1. LA EDAD MODERNA

LAS POSESIONES DE LOS REYES CATÓLICOS

INTERPRETA EL MAPA. 
  • ¿Qué nuevos territorios de la Península Ibérica dominaron los Reyes Católicos?
  • ¿Y fuera de ella?
  • Elabora un eje cronológico sobre la expansión territorial de la época de los Reyes Católicos.

TEMA 1. LA EDAD MODERNA. EL SIGLO XVI

LAS ALIANZAS MATRIMONIALES DE LOS REYES CATÓLICOS

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-alianzas-matrimoniales-hijos-reyes-catolicos/2638545/

Haz clic en la imagen si quieres ver la escena de la serie Isabel en la web de tve.